04/11/2022

Comunidad

En Venezuela las escuelas se surten del agua de lluvia debido al precario sistema del país


El proyecto permite el acceso básico al agua potable de manera “gratuita y desde el cielo”. La recolección, forma parte de una idea que sustenta a decenas de chicos.





El diseño de este sistema, es el arquitecto  Laurencio Sánchez, quien desarrolló este método llamado Lata de Agua, el cual se encarga de captar y filtrar la lluvia para el uso en escuelas. Este mecanismo, permite ser una alternativa sustentable donde este recurso escasea.





LEER MÁS: Investigan el accidente del último avión Bandeirante  de Uruguay tras un choque en tierra





Los alumnos de muchas escuelas en Petare, en el estado Miranda, Venezuela, quienes acuden a los colegios Pedro Camejo y Fermín Toro del sector Barrio Nuevo, se veían apartados de sus jornadas escolares. Puesto que, como cada mañana eran revisados,  para comprobar que tuvieran su reserva de agua; esto se debía a que en las instituciones no contaban con dicho suministro.





Recolectan agua de lluvia para las escuelas de Venezuela.




Con lo cual, muchos niños solo podían asistir con jornadas reducidas, afectando su desarrollo educativo. Puesto que, en la escuela Fermín Toro de Petare,  en muchas ocasiones faltó el agua, incluso sus instalaciones llegaron a faltar hasta por ocho meses. Con lo cual, las docentes decidieron que cada alumno llevará una reserva para beber y lavarse las manos.





LEER MÁS: 15 uniformados heridos en una cárcel de Guayaquil tras un motín





Por otro lado, la recolección es muy simple, dado que solo se espera a que llueva en la región. Para posteriormente, el agua que se acumula en el techo, sea juntada, filtrada y así reutilizada por los estudiantes.  Sin embargo, esta práctica es muy común en las zonas rurales, no obstante en ciudades centrales como Caracas, esta práctica viene en aumento dadas las constantes fallas en el suministro que es operado por empresas estatales.





El agua se recolecta en contenedores.




Según manifestó Sánchez, este mecanismo capta el agua en los techos, pasa por un primer filtro hecho con grava y mallas metálicas, donde quedan sedimentos y materiales vegetales, para luego atravesar canales y otros filtros hasta llegar a los tanques de almacenamiento. De esta manera, la escuela puede recolectar hasta 250.000 litros, que les permite cubrir sus necesidades durante al menos seis meses,  lo que es el período que en promedio dura la temporada lluviosa en el trópico.





LEER MÁS: En Argentina presentó una nueva denuncia contra Daniel Ortega por delitos de lesa humanidad





Cabe manifestar que, según el Observatorio de Servicios Públicos, en Venezuela 75% de la población no recibe agua de forma regular. Lo que establece  que, abrir una canilla y encontrar agua es un lujo para muchos venezolanos, los cuales pueden permitírselo personas de la clase media o alta.





Es así como, la comunidad de Petare, la cual utiliza la práctica de recolección de agua de lluvia puede darse este beneficio. Es así que “lata Agua”, la cual se refiere a una exclamación popular, que establece la precipitación de agua, es muy común en la región y es una forma de recolección sustentable que beneficia a toda una comunidad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades